domingo, 29 de mayo de 2011

RICHARD STALLMAN Y EL " CLOUD COMPUTING" . Parte I


 Por:  MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ BELALCAZAR


QUE   ES   CLOUD   COMPUTING ?

Los invito a observar el siguiente video, donde se explica claramente el concepto de Cloud Computing




El término Cloud Computing   se puede interpretar como La Computación en la Nube o Informática en la Nube. Según la IEEE Computer Society, Cloud Computing es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a caches temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, portátiles, moviles, etc.
"Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa,  pagando únicamente por el consumo efectuado.


El concepto de "Cloud computing" empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: Un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua.




 CUAL ES LA OPINION DE RICHARD STALLMAN SOBRE "CLOUD COMPUTING" ?

                                          Richard Stallman

  Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation y creador del sistema informático operativo GNU, cree que "Cloud computing" pone en peligro las libertades de los usuarios, porque éstos dejan su privacidad y datos personales en manos de terceros. Ha afirmado que la Computación en la Nube es "simplemente una trampa destinada a obligar a más gente a adquirir sistemas propietarios, bloqueados, que les costarán más y más conforme pase el tiempo.

Stallman afirma sobre Computación en la Nube: "Es la estupidez.... Es peor que la estupidez. Es una campaña de bombo de la comercialización"

Hay que aclar que Richard Stallman es uno de los acérrimos criticos del software propietario y logicamente opositor radical  declarado del gigante Microsoft, pues considera que el software propietario y mas concretamente Microsoft esclaviza al usuario, lo limita y lo utiliza sin ningun escrupulo.


Para  Richard Stallman,  la computación en la nube es simplemente una trampa mercantil destinada a obligar a más y mas gente a comprar en un circulo cerrado, mas y mas servicios que les costaría más con el tiempo. Es una estrategia de negocio que no tiene en cuenta para nada la libertad de crear del usuario y que vulnera la privacidad de sus propios datos. Aparentemente facilita la labor del usuario, pero, a que precio?... el usuario simplemente se entrega a su proveedor sin medir las concecuencias.
Muchos especialistas en el tema  están diciendo que esto es inevitable, sim embargo  es muy probable que sea un conjunto de empresas haciendo campaña para hacerlo realidad, y de alguna manera absorver a aquellos que se oponen a este tipo de negocio, tal como lo es Stallman. Posiblemente la industria de la computación quiera imponer a toda costa de moda del Coud Computing, pero tambien es cierto y hay que reconocerlo, que el Coud Computing seguramente le permitira salir adelante a pequeños negocios que no tienen la infraestructura tecnica y personal calificado para manejar la información, algo que no reconoce Stallman.

El número creciente de personas que almacenan la información en los servidores de acceso a Internet y no en sus propias máquinas, se ha convertido en una parte fundamental del crecimiento de las aplicaciones Web 2.0. Millones de personas ya cargan los datos personales, tales como correos electrónicos, fotografías y, cada vez más, su trabajo, a los sitios propiedad de empresas como Google. Justamente, grandes compañías  como Google, Microsoft y Amazon están impulsando fuertemente sus planes para ofrecer información y software sobre la red de tal manera que el usuario con un minimo de conocientos de ofimatica y un computador conectado a la red, pueda hacer uso de toda una gama de servicios, de una forma agil, amena, y casi que transparente (como para niños).

Es allí donde Richar Stallman interviene y aconseja a los usuarios mantenerse locales y seguir con sus propios equipos sin regalar su privacidad y limitar su creatividad por el facilismo. "Una de las razones por las que usted no debe usar aplicaciones web para hacer su cálculo es que se pierde el control", dice. "Es tan malo como utilizar un programa propietario. Haga su propio cálculo en su propio equipo con su copio  programa, haga que se respete la libertad. Si utiliza un programa de propiedad o de algún otro servidor web, estás indefenso. Estás siendo manipulado por  quien desarrolló el software. " 

  Ahora  se está poniendo de moda en el mundo el CLOUD COMPUTING y tal vez en un futuro no lejano, usted amigo lector sea uno de sus usuarios, que antes que guardar su información en sus propios equipos, prefiera guardarla en la NUBE, en esa gran nube de datos que pone el mundo al alcance de nuestras manos...

Pero a  cambio de qué?....será que eso tam bueno es gratis?... será que sin darnos cuenta nos dejamos manipular de la moda de Cloud Computing sin medir las concecuencias, como dice Stallman?....  USTED QUE CREE??



viernes, 27 de mayo de 2011

COLOMBIA BOLETIN TRIMESTRAL TIC 2010

COMPAÑER@S LOS IMVITO A PARTIPAR EN ESTE TEMA.

Antes quiero compartir este mensaje de el MINTICS en el cual aclara que la información contenida en el boletín trimestral de las TIC es compilada a través de una diversa variedad de fuentes y se suministra para propósitos netamente informativos. La multiplicidad de dichas fuentes y la complejidad para controlar las mismas no permiten garantizar su absoluta confiabilidad. En consecuencia, el Ministerio ni sus funcionarios se responsabilizan directa o indirectamente por la exactitud, veracidad, confiabilidad ni la integridad total o parcial de la información provista por dichas fuentes y utilizada en el BOLETIN. Así mismo, por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse mediante o como consecuencias del uso de la información provista por medio del boletín trimestral de las TIC.

Objetivo: Divulgar los datos más relevantes del Sector: Internet, Televisión y Telefonía.

Así las cosas, les comparto estas gráficas que muestran las tendencias del uso de las TICs en nuestro país.



Asmed Trujillo Montilla

Television Digital

Educar para educar

Ensayo para la primera entrada