sábado, 27 de agosto de 2011

PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PVA)

Por Humberto Vélez Arias



ANTECEDENTES


Uno de los aspectos de la globalización es el que tiene que ver con las comunicaciones, se manifiesta no solo como cobertura sino también como accesibilidad y facilidad de uso, lo cual ha sido facilitado por el desarrollo paralelo que ha tenido la informática y las telecomicaciones.
La educación ha encontrado opciones de desarrollo en estos avances tecnológicos, ha podido superar viejas dificultades como es el caso de la cobertura en relación a zonas de difícil acceso, como también la actualización de sus contenidos y la expedita transmisión de los mismos, esto entre muchas cosas más.

La educación a distancia siempre ha sido una alternativa de formación válida y efectiva cuando está bien orientada. Su efectividad se ha visto ahora potenciada por los nuevos recursos electrónicos y telemáticos a su disposición. Uno de los retos para la educación en este nuevo y amplio panorama de acción está en la "elaboración y administración de cursos a
distancia".

Es en esta coyuntura en que las plataformas virtuales de aprendizaje entran en escena. Esta solución consiste en la "disponibilidad de un software integrado que facilita la elaboración y gestión de cursos para web". Estos cursos "permiten su realización según la preferencia del profesor: atendiendo a que el mismo sea totalmente a distancia o a su forma semipresencial".

"Desempeñan los cursos a distancia un papel importante en la difusión de materiales didácticos y como apoyo en la enseñanza presencial".

Citas tomadas de:
Ver http://www.uned.es/catedraunesco-ead/plataformas.htm


¿QUÉ SON LAS PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE?

Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.



                                          http://youtu.be/ng25Iig48v0


COMPONENTES

Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados generalmente incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación y la administración de grupos de estudiantes.



http://redesformacion.jccm.es/aula_abierta/contenido/7/235/71/apartados/03/34/t_md1_09.jpg




ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LAS PVA

Estos Ambientes Virtuales se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros, además van apoyados de herramientas multimediales que hagan mas agradable el aprendizaje pasando de ser simplemente un texto en línea, a un entorno interactivo de construcción de conocimiento.


SERVICIOS Y FUNCIONALIDADES DE LAS PVA

Una PVA debe permitir, mediante una interfaz, que el diseñador del curso presente a los estudiantes de manera constante e intuitiva, todos los componentes requeridos para el desarrollo de un curso de educación o entrenamiento. Una PVA debería implementar los siguientes elementos:
  • El programa del curso
  • Información administrativa, horarios de las sesiones, los detalles de prerrequisitos y co-requisitos, información de créditos a conseguir, y cómo conseguir ayuda
  • Un lugar predominante para publicar información actualizada del curso
  • Registro del estudiante, seguimiento y control de actividades, y si es necesario con opciones de pagos
  • Materiales didácticos básicos. Éstos pueden ser el contenido completo del curso, si el PVA está siendo utilizado en un contexto de aprendizaje a distancia, o copias de ayudas audio-visuales usadas en conferencias u otras clases donde es utilizado para apoyar un curso presencial.
  • Recursos adicionales, incluyendo materiales de lectura, y enlaces a recursos externos como bibliotecas e Internet.
  • Autoevaluaciones que pueden ser guardadas de forma automática
  • Procedimientos formales de evaluación
  • Ayuda de la comunicación electrónica como E-mail, foros, y chats con o sin moderador.
  • Acceso diferenciado tanto para los instructores como para los estudiantes
  • Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el formato requerido por la administración y control de calidad institucionales
  • Todas estas instalaciones deben ser capaces de ser enlazadas entre ellas
  • Herramientas de ayuda fáciles e intuitivas para crear los documentos incluyendo la inserción de imágenes e hyperlinks - aunque es aceptable que el PVA sea diseñado para poder usar procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar documentos.
Además, el PVA debe ser capaz de apoyar varios cursos, de modo que estudiantes e instructores en una determinada institución (y, de hecho, entre instituciones) experimenten una interfaz común al moverse de un curso a otro.




EJEMPLOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE



Consideramos de interés mencionar algunas de las plataformas más difundidas en la red, por ejemplo es confirmado por Román que “... En la actualidad, WebCT ( http://www.webct.com/) controla el cincuenta por ciento del mercado de los entornos de aprendizaje integrados, con más de 2200 instituciones que utilizan esta Plataforma en setenta y nueve países distintos. Otros entornos de gran implantación en Estados Unidos son Blackboardhttp://www.blackboard.com/) y Convene (http://www.convene.com/)” Son de referir también las plataformas: Virtual-U (http://virtual-u.cs.sfu.ca/) y Manhattan ((http://manhattan.sourceforge.net)por la amplitud de su aplicación.

Tomado de: Plataformas virtuales y diseño de cursos. López, Francisca. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile

Un listado más completo lo encontramos aquí (coloco solo la URL, pues el listado es extenso:

http://www.uned.es/catedraunesco-ead/Entornos_Cursos.htm#2

Encontramos aquí los enlaces para acceder a las PVA




UTILIDADES DE LAS PVA


De las plataformas revisadas son comunes en el aula virtual las posibilidades de acceso a los materiales didácticos, a las tareas a desarrollar según orientaciones del profesor, a formas de comunicación (en unos casos por correo externo, en otras usan aplicaciones internas, en algunas servicio de chat), noticias de interés, listas de discusión y/o foros de debates, formas diversas que permiten seguir el aprendizaje de los alumnos: evaluaciones y sus calificaciones, sistema de avisos, programa y calendario de actividades como aspectos generales. Algunos ofrecen la opción de enviar adjuntos en las lecciones lo que posibilita la flexibilidad en la actualización del material complementario a ofrecer cada vez que lo entienda el profesor.

ULTIMAS TENDENCIAS DE LAS PVA, EL “PLE” (Personal Learning Environment)

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a
  • Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
  • Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
  • Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
y lograr así los objetivos de aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
La primera referencia documentada al Entorno Personal de Aprendizaje data del 4 de noviembre de 2004 y pertenece a The Personal Learning Environments Session at JISC/CETIS Conference 2004

UN EJEMPLO
Al alero de las nuevas tendencias sociales y tecnológicas, es que nace el concepto de los Personal Learning Environment, ambientes que permiten poner en práctica la educación formal e informal, uniendo en un ambiente, tanto lo educativo, como lo laboral y lo social.
La creciente tendencia de la Web 2.0 , entendiendose por esta las nuevas formas sociales y técnicas de interacción e interactividad, son el marco que dan pie al nacimiento de los PLEs, puesto que permiten integrar y facilitar el acceso a recursos y servicios web.
Los PLE , no son la evolución de los LMS, ni pretenden serlo, sino que son un respuesta a las nuevas formas de socialización y aprendizaje a través de Internet. Conceptos como Tags, Embedded, APIs, RSS, Web Services, Cloud Computing, DashBoard, Web OS, Widget o Gadget, etc., son conceptos que se aplican a los PLE, ya que la médula de un PLE, es la integración con otros sistemas, los que los hace aprovechar lo mejor de los sistemas actuales y futuros, y no quedar obsoleto, ni estar limitados a factores de desarrollo, implementación o presupuesto.
Por otra parte la posibilidad de apoderarse de un E-Portafolios personalido, permite la apropiación por parte del usuario con respecto a un PLE, dándole la posibilidad de plasmar de alguna manera el ser digital que hay dentro del individuo.
En la actualidad los LMS, estan agregando posibilidades de inserción de sistemas o servicios web 2.0, pero como se mencionó anteriormente, la diferencia esta en la apropiación que debe existir de parte del alumno con su sistema de aprendizaje, y la posibilidad de generar y compartir nuevos conocimientos, que perduren en el tiempo, y que no se restrinjan a una disponibilidad finita y acceso limitado.
Aunque un PLE, quizas es mas aplicado a un concepto, que aplicado a un programa, un navegador, un sistema opertivo o algún computador, si podemos evidenciar como el uso de ciertas aplicaciones deriban casi de forma natural en un PLE. Este es el caso de ambientes como Netvibes, Pageflakes, o iGoogle, que utilizan el concepto de widgets para conectarse con otros sistemas y aplicaciones a través de difentes tecnicas de conectidad.

Videos

miércoles, 24 de agosto de 2011

LINKEDIN


LinkedIn
                                  JESUS FERNANDO  BERMUDEZ       
LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003[1] (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional.
En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados[2] extendiéndose a 150 industrias. En abril de 2011, dispone de más de 100 millones de usuarios registrados,[3] de más de 200 países, que abarcan todas las empresas del ranking de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Viadeo.
El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social de Estados Unidos en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversores fue tal que sus acciones se dispararon un 109%, hasta los 94 dólares y su capitalización bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.
Con más de 100 millones de usuarios que representan a más de 200 países de todo el mundo, LinkedIn es un sitio de rápido crecimiento de redes de profesionales que permite a los miembros para crear contactos de negocios, buscar trabajo, y encontrar clientes potenciales. Individuals have the ability to create their own professional profile that can be viewed by others in their network, and also view the profiles of their own contacts. Los individuos tienen la capacidad de crear su propio perfil profesional que puede ser visto por otros en su red, y también ver los perfiles de sus contactos.
Competitors to LinkedIn include sites such as XING , Doostang and Ecademy . Los competidores de L inkedIn incluyen sitios com

o XING , Doostng y Ecademy . Of note, LinkedIn won two Webby awards in 2007 for services and social networking. De la nota, LinkedIn ganó dos premios Webby en 2007 por los servicios y las r
Con más de 100 millones de usuarios que representan a más de 200 países de todo el mundo, LinkedIn es un sitio de rápido crecimiento de redes de profesionales que permite a los miembros para crear contactos de negocios, buscar trabajo, y encontrar clientes potenciales. Individuals have the ability to create their own professional profile that can be viewed by others in their network, and also view the profiles of their own contacts. Los individuos tienen la capacidad de crear su propio perfil profesional que puede ser visto por otros en su red, y también ver los perfiles de sus contactos.
Competitors to LinkedIn include sites such as XING , Doostang and Ecademy . Los res



Otras funcionalidades interesantes
Muévete con las aplicaciones móviles para iPhone, BlackBerry, WAP, y más
Échale un vistazo a Gente que podrías conocer y sigue conectándote
Integra tus cuentas Twitter y LinkedIn para compartir lo que estás haciendo

Estas aqui: Portada » Linkedin » Ocho consejos para rentabilizar nuestra presencia en LinkedIn

LinkedIn es una red social para todo tipo de negocios y relaciones profesionales. Aunque el número de usuarios crece cada día en esta plataforma, lo cierto es que muchos de sus miembros no aprovechan todos los recursos y potencialidades que les ofrece, fundamentalmente por falta de tiempo o conocimiento. Un artículo de Chris Brogan, especialista en negocios y medios sociales, expone algunas de las claves para mejorar la presencia en LinkedIn y que ésta sea lo más eficaz posible para nuestros objetivos.
1. Sobre la actualización del estado
No hay que actualizar el estado en LinkedIn ni enlazarlo con Twitter, ya que a la gente no le importa conocer que se está haciendo en ese momento. Sí tiene sentido actualizar con proyectos profesionales o planes de futuro en los que uno se pueda estar embarcando;
2. Enlazar al blog y a Slideshare
Es conveniente que se enlace el blog y la cuenta en Slideshare, con aquellas presentaciones útiles y un canal generador para el negocio del usuario;
3. Apuntarse a grupos
No se trata de crear un grupo de inmediato, pero sí de unirse a algunos de los más importantes en cada país. Esto permite conectar con gente de una zona geográfica concreta, lo que puede servir también para enlazarles en un momento dado. Incluso puede ayudar a localizar a la audiencia que se quiere llegar por intereses profesionales.
4. Responder preguntas
Puede resultar de interés realizar preguntas relacionadas con un determinado negocio para conseguir feedback de la gente y conocer aspectos de una empresa, producto o servicio;
5. Conexiones frecuentes
Aprovechar este servicio para conectar frecuentemente con determinadas personas que puedan interesarnos para establecer relaciones profesionales. La presencia en este tipo de redes sociales puede servir para llegar a personas afines con nuestras ideas y a las que les puede resultar convenientes nuestras ofertas;
6. Sistema de recomendación
Se debe explotar esta posibilidad, puesto que en el sistema de reputación es donde reside el valor más destacable de esta red. Recomendar a personas de las que se tengan referencias profesionales y que no
7. Fijar y cumplir un horario
Es conveniente entrar unos 20-30 minutos cada semana. ¿Para qué? Para descargar los contactos, para ver si hay algún contacto conectado y hablar con él. En definitiva, marcarse unos hábitos muy simples, pero para los que se requiere programa el tiempo;
8. Cursar invitaciones
Para ampliar la red de contactos es preciso arriesgarse e invitar a personas a que se unen a nuestra red de contactos profesionales.
Si te ha interesado este articulo, tal vez te interese:
  1. Ocho consejos para usa Linkedin eficazmente
  2. Cinco consejos para usar mejor LinkedIn
  3. Cómo usar LinkedIn para potenciar tu negocio o carrera profesional
  4. 7 trucos para diferenciar tu perfil Linkedin
  5. 25 tips para sacarle todo el jugo a LinkedIn
  6. Cómo atraer tráfico cualificado a tu perfil en Linkedin










                                                                                                             JESUS FERNANDO BERMUDEZ

LINKEDINLinkedIn LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 20031 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados2 extendiéndose a 150 industrias. En abril de 2011, dispone de más de 100 millones de usuarios registrados,3 de más de 200 países, que abarcan todas las empresas del ranking de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Viadeo. El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social de Estados Unidos en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversores fue tal que sus acciones se dispararon un 109%, hasta los 94 dólares y su capitalización bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street. Con más de 100 millones de usuarios que representan a más de 200 países de todo el mundo, LinkedIn es un sitio de rápido crecimiento de redes de profesionales que permite a los miembros para crear contactos de negocios, buscar trabajo, y encontrar clientes potenciales. Individuals have the ability to create their own professional profile that can be viewed by others in their network, and also view the profiles of their own contacts. Los individuos tienen la capacidad de crear su propio perfil profesional que puede ser visto por otros en su red, y también ver los perfiles de sus contactos. Competitors to LinkedIn include sites such as XING , Doostang and Ecademy . Los competidores de LinkedIn incluyen sitios como XING , Doostang y Ecademy . Of note, LinkedIn won two Webby awards in 2007 for services and social networking. De la nota, LinkedIn ganó dos premios Webby en 2007 por los servicios y las r Con más de 100 millones de usuarios que representan a más de 200 países de todo el mundo, LinkedIn es un sitio de rápido crecimiento de redes de profesionales que permite a los miembros para crear contactos de negocios, buscar trabajo, y encontrar clientes potenciales. Individuals have the ability to create their own professional profile that can be viewed by others in their network, and also view the profiles of their own contacts. Los individuos tienen la capacidad de crear su propio perfil profesional que puede ser visto por otros en su red, y también ver los perfiles de sus contactos. Competitors to LinkedIn include sites such as XING , Doostang and Ecademy . Los res LinkedIn Introduce el Boton en el que al Hacer Click Conseguirás Trabajo powerpymes.com — Otras funcionalidades interesantes • LinkedIn Móvil » Muévete con las aplicaciones móviles para iPhone, BlackBerry, WAP, y más • Gente que podrías conocer » Échale un vistazo a Gente que podrías conocer y sigue conectándote • LinkedIn funciona con Twitter » Integra tus cuentas Twitter y LinkedIn para compartir lo que estás haciendo Estas aqui: Portada » Linkedin » Ocho consejos para rentabilizar nuestra presencia en LinkedIn Ocho consejos para rentabilizar nuestra presencia en LinkedIn 17 Junio 2011. LinkedIn es una red social para todo tipo de negocios y relaciones profesionales. Aunque el número de usuarios crece cada día en esta plataforma, lo cierto es que muchos de sus miembros no aprovechan todos los recursos y potencialidades que les ofrece, fundamentalmente por falta de tiempo o conocimiento. Un artículo de Chris Brogan, especialista en negocios y medios sociales, expone algunas de las claves para mejorar la presencia en LinkedIn y que ésta sea lo más eficaz posible para nuestros objetivos. 1. Sobre la actualización del estado No hay que actualizar el estado en LinkedIn ni enlazarlo con Twitter, ya que a la gente no le importa conocer que se está haciendo en ese momento. Sí tiene sentido actualizar con proyectos profesionales o planes de futuro en los que uno se pueda estar embarcando; 2. Enlazar al blog y a Slideshare Es conveniente que se enlace el blog y la cuenta en Slideshare, con aquellas presentaciones útiles y un canal generador para el negocio del usuario; 3. Apuntarse a grupos No se trata de crear un grupo de inmediato, pero sí de unirse a algunos de los más importantes en cada país. Esto permite conectar con gente de una zona geográfica concreta, lo que puede servir también para enlazarles en un momento dado. Incluso puede ayudar a localizar a la audiencia que se quiere llegar por intereses profesionales. 4. Responder preguntas Puede resultar de interés realizar preguntas relacionadas con un determinado negocio para conseguir feedback de la gente y conocer aspectos de una empresa, producto o servicio; 5. Conexiones frecuentes Aprovechar este servicio para conectar frecuentemente con determinadas personas que puedan interesarnos para establecer relaciones profesionales. La presencia en este tipo de redes sociales puede servir para llegar a personas afines con nuestras ideas y a las que les puede resultar convenientes nuestras ofertas; 6. Sistema de recomendación Se debe explotar esta posibilidad, puesto que en el sistema de reputación es donde reside el valor más destacable de esta red. Recomendar a personas de las que se tengan referencias profesionales y que no 7. Fijar y cumplir un horario Es conveniente entrar unos 20-30 minutos cada semana. ¿Para qué? Para descargar los contactos, para ver si hay algún contacto conectado y hablar con él. En definitiva, marcarse unos hábitos muy simples, pero para los que se requiere programa el tiempo; 8. Cursar invitaciones Para ampliar la red de contactos es preciso arriesgarse e invitar a personas a que se unen a nuestra red de contactos profesionales. Vía: Chris Brogan y Abc • • • • • • • Si te ha interesado este articulo, tal vez te interese: 1. Ocho consejos para usa Linkedin eficazmente 2. Cinco consejos para usar mejor LinkedIn 3. Cómo usar LinkedIn para potenciar tu negocio o carrera profesional 4. 7 trucos para diferenciar tu perfil Linkedin 5. 25 tips para sacarle todo el jugo a LinkedIn 6. Cómo atraer tráfico cualificado a tu perfil en Linkedin RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES JESUS FERNANDO BERMUDEZLinkedIn LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 20031 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados2 extendiéndose a 150 industrias. En abril de 2011, dispone de más de 100 millones de usuarios registrados,3 de más de 200 países, que abarcan todas las empresas del ranking de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Viadeo. El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social de Estados Unidos en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversores fue tal que sus acciones se dispararon un 109%, hasta los 94 dólares y su capitalización bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street. Con más de 100 millones de usuarios que representan a más de 200 países de todo el mundo, LinkedIn es un sitio de rápido crecimiento de redes de profesionales que permite a los miembros para crear contactos de negocios, buscar trabajo, y encontrar clientes potenciales. Individuals have the ability to create their own professional profile that can be viewed by others in their network, and also view the profiles of their own contacts. Los individuos tienen la capacidad de crear su propio perfil profesional que puede ser visto por otros en su red, y también ver los perfiles de sus contactos. Competitors to LinkedIn include sites such as XING , Doostang and Ecademy . Los competidores de LinkedIn incluyen sitios como XING , Doostang y Ecademy . Of note, LinkedIn won two Webby awards in 2007 for services and social networking. De la nota, LinkedIn ganó dos premios Webby en 2007 por los servicios y las r Con más de 100 millones de usuarios que representan a más de 200 países de todo el mundo, LinkedIn es un sitio de rápido crecimiento de redes de profesionales que permite a los miembros para crear contactos de negocios, buscar trabajo, y encontrar clientes potenciales. Individuals have the ability to create their own professional profile that can be viewed by others in their network, and also view the profiles of their own contacts. Los individuos tienen la capacidad de crear su propio perfil profesional que puede ser visto por otros en su red, y también ver los perfiles de sus contactos. Competitors to LinkedIn include sites such as XING , Doostang and Ecademy . Los res LinkedIn Introduce el Boton en el que al Hacer Click Conseguirás Trabajo powerpymes.com — Otras funcionalidades interesantes • LinkedIn Móvil » Muévete con las aplicaciones móviles para iPhone, BlackBerry, WAP, y más • Gente que podrías conocer » Échale un vistazo a Gente que podrías conocer y sigue conectándote • LinkedIn funciona con Twitter » Integra tus cuentas Twitter y LinkedIn para compartir lo que estás haciendo Estas aqui: Portada » Linkedin » Ocho consejos para rentabilizar nuestra presencia en LinkedIn Ocho consejos para rentabilizar nuestra presencia en LinkedIn 17 Junio 2011. LinkedIn es una red social para todo tipo de negocios y relaciones profesionales. Aunque el número de usuarios crece cada día en esta plataforma, lo cierto es que muchos de sus miembros no aprovechan todos los recursos y potencialidades que les ofrece, fundamentalmente por falta de tiempo o conocimiento. Un artículo de Chris Brogan, especialista en negocios y medios sociales, expone algunas de las claves para mejorar la presencia en LinkedIn y que ésta sea lo más eficaz posible para nuestros objetivos. 1. Sobre la actualización del estado No hay que actualizar el estado en LinkedIn ni enlazarlo con Twitter, ya que a la gente no le importa conocer que se está haciendo en ese momento. Sí tiene sentido actualizar con proyectos profesionales o planes de futuro en los que uno se pueda estar embarcando; 2. Enlazar al blog y a Slideshare Es conveniente que se enlace el blog y la cuenta en Slideshare, con aquellas presentaciones útiles y un canal generador para el negocio del usuario; 3. Apuntarse a grupos No se trata de crear un grupo de inmediato, pero sí de unirse a algunos de los más importantes en cada país. Esto permite conectar con gente de una zona geográfica concreta, lo que puede servir también para enlazarles en un momento dado. Incluso puede ayudar a localizar a la audiencia que se quiere llegar por intereses profesionales. 4. Responder preguntas Puede resultar de interés realizar preguntas relacionadas con un determinado negocio para conseguir feedback de la gente y conocer aspectos de una empresa, producto o servicio; 5. Conexiones frecuentes Aprovechar este servicio para conectar frecuentemente con determinadas personas que puedan interesarnos para establecer relaciones profesionales. La presencia en este tipo de redes sociales puede servir para llegar a personas afines con nuestras ideas y a las que les puede resultar convenientes nuestras ofertas; 6. Sistema de recomendación Se debe explotar esta posibilidad, puesto que en el sistema de reputación es donde reside el valor más destacable de esta red. Recomendar a personas de las que se tengan referencias profesionales y que no 7. Fijar y cumplir un horario Es conveniente entrar unos 20-30 minutos cada semana. ¿Para qué? Para descargar los contactos, para ver si hay algún contacto conectado y hablar con él. En definitiva, marcarse unos hábitos muy simples, pero para los que se requiere programa el tiempo; 8. Cursar invitaciones Para ampliar la red de contactos es preciso arriesgarse e invitar a personas a que se unen a nuestra red de contactos profesionales. Vía: Chris Brogan y Abc • • • • • • • Si te ha interesado este articulo, tal vez te interese: 1. Ocho consejos para usa Linkedin eficazmente 2. Cinco consejos para usar mejor LinkedIn 3. Cómo usar LinkedIn para potenciar tu negocio o carrera profesional 4. 7 trucos para diferenciar tu perfil Linkedin 5. 25 tips para sacarle todo el jugo a LinkedIn 6. Cómo atraer tráfico cualificado a tu perfil en Linkedin RECOMENDACIONES REC


Definiendo a las redes sociales
                                                                                              JESUS FERNANDO BERMUDEZ
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
Una s ociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”
No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.
Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.
La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.
Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que brindan las redes a los individuos ¿Queda alguna duda acerca de cuál es la causa del éxito y popularidad que ganan a gran velocidad las redes sociales en Internet?
Un poco de historia
Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios  que  fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.
Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.
Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.
Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un buen ejemplo de esto es Facebook, una red social enfocada a estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria de parte de Microsoft.
Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida por Yahoo en un valor de nada menos que mil millones de dólares. ¿Más ejemplos? Bien. Otro es del.icio.us que ha alcanzado ya la cifra del millón de usuarios, cifra que supera en tres la cantidad de hace sólo nueve meses atrás.
Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de cien millones de usuarios, pertenece a News Corp (la transacción rondó lod $580 millones al previo dueño) posicionándose como la mayor en su tipo e incluye temáticas tan diversas como búsqueda de personas desaparecidas.
Claro está que no todo es buenaventura para las redes sociales, conforme se fue convirtiendo en buen negocio,  surgieron intereses y por lo tanto, corre cierto peligro, al menos en su filosofía de funcionamiento libre ya que la empresa Friendster.com logró que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos le acepte una patente sobre redes sociales la cuál cubre:
“todo sistema, método y aparato para conectar usuarios en sistemas computerizados en línea basándose en sus relaciones en redes sociales”. Si alguno está interesado en profundizar esta información puede ver el documento.




http://www.youtube.com/watch?v=LsfMoBVjs_Qhttp://www.videolever.com/view_video.php?viewkey=997cdb4692d34de8633c


                                                                                    JESUS  FERNANDO  BERMUDEZ