viernes, 21 de septiembre de 2012


¿Cuáles son los tipos de Tv digital?
Se distinguen tres tipos de Tv digital, los cuales se muestran a continuación en la imagen.
Clasificación de la TV digital. Adaptado de http://tdt.rtvc.gov.co/

Modelos de TV Digital
Para la emisión terrestre de programas digitales se emplean cuatro sistemas diferentes en todo el mundo que compiten entre sí, estos se muestran en la imagen. Cada uno de ellos presentan debilidades y fortalezas frente a otros A continuación se describen sus características.










Penetración mundial de los estándares de tv digital terrestre en proporción mundial. Tomado de: http://www.slideshare.net/blog_fralbe/8-comparacin-de-estndares-de-tdt.               











                                                          



ATSC. Advanced Television System Committee
DMB-T Digital Multimedia Broadcasting
DVB-T. Digital Video Broadcasting – Terrestrial
ISDB-T. (Integrated Services Digital Broadcasting)
Llamada también Comité de Sistemas de Televisión Avanzada. Es el grupo encargado del desarrollo de los estándares de la televisión digital en los Estados Unidos de alta definición (HDTV High Definición Televisión) o múltiples señales de televisión estándar (SDTV Estándar Televisión), con alta calidad de video y audio, y para un espectro de canal de 6 MHz de ancho de banda.
Es una tecnología de transmisión digital de audio, video y datos para sistemas de comunicaciones móviles y portátiles.
 Diseñada para diferentes tipos de aplicaciones como pueden ser los teléfonos móviles, PDAs o sistemas de instrumentación para el automóvil. Los usuarios de esta tecnología son capaces de reproducir en sus terminales móviles audio estéreo de alta calidad y reproducir video en tiempo real. 
Difusión de Video Digital – Terrestre.
Permite la transmisión y recepción de las modalidades fija y móvil.
Originalmente diseñado para canales de 8 MHz (aplicable también a 7 y 6 MHz), fue desarrollado con el objeto de optimizar su funcionamiento en cualquiera de los tres entornos de operación presentes en Europa, a saber:
- Transmisión en un canal actualmente libre o en un canal adyacente, y
- Transmisión en pequeñas y grandes redes SFN.
- Transmisión en grandes redes SFN
Este sistema ha sido adoptado en los países europeos, Australia, partes de África y países de América Latina (Colombia y Panamá).
Una de las mayores críticas proviene del hecho de que no es del todo inmune al ruido y en ocasiones perturba la imagen.

Llamada también Transmisión Digital de Servicios Integrados es un conjunto de normas creado por Japón para las transmisiones de radio digital y televisión digital.
Sus principales características son:
Transmisión de un canal HDTV y un canal para teléfonos móviles dentro de un ancho de banda de 6 MHz,
Proporciona servicios interactivos con transmisión de datos.
Proporciona robustez a la interferencia multiruta, causante de los denominados "fantasmas" de la televisión analógica,
Permite la recepción de HDTV en vehículos a velocidades por sobre los 100 km/h,
Incorpora el servicio de transmisión móvil terrestre de audio/video digital denominado 1seg (One seg).
Adaptado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_digital

¿Cuál es el sistema de DTV adoptado en Colombia?

La CNTV (Comisión Nacional de Televisión) desde hace aproximadamente 4 años adoptó el estándar DVB-T (Digital Video Broadcasting – Terrestrial), luego de estudios sociales, económicos y técnicos. Éste es el mismo modelo de TVD europeo, tal y como lo muestra la siguiente imagen.

 ¿Qué empresas en Colombia generan ese servicio?
Las empresas más grandes prestadoras del servicio de televisión satelital en Colombia como los son Une, Telmex y Direct TV.


Fuente: http://www.dibeg.org/world/world.htm


¿Cuándo ocurrirá el apagón analógico?
Fuente: http://www.larepublica.com/tecnologia/argentina-pone-fecha-para-el-apagon-analogico-2019.html

La transición de la TDT lleva un periodo de 10 años  en los cuales ya han transcurrido dos años desde la decisión que se tomó en el año 2008, de esta forma se seguirán transmitiendo las señales analógicas en todo el territorio nacional y de manera paralela se realizará la implementación de la TDT. El ‘apagón’ de la señal analógica de televisión, está previsto para el año 2019, una vez cumplido el plazo y obtenido la cobertura del territorio nacional colombiano se procederá a realizar el tan esperado apagón analógico. Sin embargo podría anticiparse en ciudades donde haya cobertura no solo de transmisores sino de receptores en los hogares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario