jueves, 20 de septiembre de 2012




Malted es un programa interactivo especial para profesores de idiomas, ya que este permite la creación y presentación de actividades multimedia para el proceso Enseñanza-Aprendizaje de idiomas.

El programa consta de dos componentes: 
  • Un maquetador visual de ejercicios y unidades de trabajo (Malted DVE) – Editor: es un entorno de creación. Cuenta con numerosas plantillas que permiten generar fácilmente buena parte de los ejercicios para la enseñanza de idiomas.
Permite la articulación de contenidos renovables y modificables, asi como de textos, imágenes, audio y video. Con el se puede organizar actividades en secuencia lógica mediante un plan didáctico.
Al permitir diseñar las escenas y crear las unidades, ayuda a tener una capacidad humana sobre los aprendices (saber a quién le estoy enseñando), así como también poder aumentar el nivel de exigencia en ellos.
  • Un navegador de ejercicios (Navegador Malted), es un entorno de visualizacion (esto se debe a que no guarda relación directa con internet) que nos deja ver y completar los ejercicios creados, dando puntuaciones al verificar las respuestas proporcionadas.

Para interactuar con la  red se hace por medio de Applet de Java.

El objetivo Malted, es facilitar herramientas sencillas para ayudar a profesores y formadores de lenguas extrangeras.

Este programa funciona bajo los sistemas operativos Windows y Linux. Siendo soportado por ITE (MEC) - (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España).

Los requisitos técnicos mínimos del equipo informático donde se vaya a realizar la descarga del programa son:
  •      Pentium III o superior
  •       RAM 128 Mb o superior
  •        Lector de CD-ROM 32Xminimo, o lector de DVD
  •        Tarjeta de sonido compatible Sound Blaster y altavoces
  •         Resolución mínima de video 800X600 pixeles y 32 bits de profundidad de color.
  •           Micrófono conectado al ordenador.
  •           Disposición de internet a la hora de las descargas de archivos.
  •           Manejo ordinario del sistema operativo (uso del mouse, gestión de ventanas, búsqueda y descarga de archivos, inicio de aplicaciones, instalaciones básicas de programas), navegación elemental por internet y uso de correo electrónico.


La palabra Malted significa Multimedia Authoring for Language Tutors and Educational Development (Autoría multimedial para profesores de idiomas y desarrollo educativo).

El programa está estructurado por:
  •      Escenas: son archivos con extensión .xml, que forman el núcleo de la unidad. Estas son distintas pantallas o actividades de las que se compone. Ellas se crean y modifican por medio del editor de escenas. 
  •      Unidad: son archivos con extensión .cxml, es el hilo del conductor de las escenas. Es donde se le coloca el orden y los vínculos de las ultimas.
  • Objetos Multimedia: son los que utilizan en las escenas.

1.   Audio: con extensiones mp3, wav, mov au.
2.   Imagen: con extensiones jpg, gif, png.
3.   Textos: con extensiones .txt, rtf.
4.   Video: con extensiones mpg, mov.

VENTAJAS DEL MALTED: 
  •       Ventajas del profesor:
1.   Es motivador
2.   De fácil adquisición (gratuito)
3.   Está abierto a una pluralidad de enfoques pedagógicos.
4.   Es flexible para incorporar materiales multimedia.
·      
  •            Ventajas para el alumno:

1.   Es motivador
2.   Fácil manejo
3.   Colabora con el uso y aprendizaje

Desventajas de Malted:
  •          Requiere el aprendizaje del manejo del Editor Malted.
  •       Coordinación con profesores encargados de las salas de sistemas.

 Todos los docentes sabemos que para que nuestras clases sean efectivas, consigamos que los alumnos aprendan y lo hagan en una forma adecuada se necesita de una correcta preparación por nuestra parte.

El uso de la metodología tradicional, con una transmisión del conocimiento unidireccional profesor-aprendiz, teniendo como herramienta auxiliar el libro de texto, el tablero, son cosas muy conocidas. Pero la metodología que conviene utilizar, caracterizada por una enseñanza descentralizada, y las estrategias que nos permitan tener éxito en el uso de las unidades Malted en nuestras clases, pueden ser nuevas para muchos, tanto los docentes como aprendices.


REALIZADO POR: ALEXANDRA MELO  Y FABIO CAMPO

No hay comentarios:

Publicar un comentario