miércoles, 26 de septiembre de 2012

EdiLIM: Editor de Libros Interactivos Multimedia - LIM*

EdiLIM es una herramienta de autor generada por el español Fran Macías, que tiene como
propósito facilitar la creación de material de aprendizaje o de refuerzo emulando un libro o
cartilla que se visualiza en el computador. Las páginas se visualizan como si fueran un sitio web,
pero no es que se requiera internet para ello, sólo que para ver el libro se usa el mismo programa
a través del cual se navega por internet (ejemplo: Mozilla Firefox, Explorer, Chrome).
Todo LIM es un conjunto de páginas, de ahí que se denomine como libro digital, a través del cual
un usuario se mueve pudiendo, adicionalmente, interactuar con los contenidos que pueden ser
texto, audio, video y animación. Las páginas son de dos tipos:

• Informativas: Páginas para ofrecer información o contenidos.
• Interactivas: Páginas para desarrollar actividades como sopa de letras, juegos de
relaciones, rompecabezas, operaciones matemáticas

ventajas y desventajas de usar EdiLIM

Sobre las ventajas que tiene el desarrollo de material educativo a través del sistema LIM se puede
mencionar que:
• Es un programa de fácil manejo, basado en el uso de plantillas. Recomendable para
usuarios no expertos.
• Resultados con un entorno agradable y actividades atractivas, sin dedicarle mayor tiempo
a su diseño o programación.
• Facilita la creación de libros digitales mezclando páginas informativas e interactivas.
• Permite usar diferentes recursos como textos, gráficos-imágenes, animaciones, sonido,
video.

• Diversidad de plantillas para actividades interactivas. Más de 40 modelos o plantillas de
actividades con algunas opciones para personalizar.
• Permite la evaluación de los ejercicios y el control de los progresos de los usuarios.
• El programa editor es portable, lo cual implica que es un archivo que se ejecuta sin tener
que pasar por un proceso de instalación. Además se puede usar sobre cualquier sistema
operativo.

• EDl LIM construido es un archivo totalmente independiente. Para verlo en cualquier
computador únicamente se necesita un navegador cualquiera, y el plug-in FlashPlayer.
• Como se visualiza en HTML (a través de un programa de navegación, como si fuera un
sitio web), puede subirse y visualizarse desde internet.
• Es una herramienta de uso y difusión libre siempre que se respete su gratuidad y su
autoría.
Ahora bien, como desventajas de EdiLIM se presenta:
• Las plantillas, en algunos casos, tienen una extensión muy limitada para uso de palabras
(frases muy cortas).

No hay forma de personalizar el entorno de cada página. Todas quedan con las mismas
características asignadas en la plantilla de propiedades.
• Se pueden conocer los informes sobre rendimiento de los usuarios, pero no extraerlos
(imprimirlos, o conservarlos de alguna manera).

Cómo usan EdiLIM los maestros en la escuela
Qué mejor manera que plantear las posibilidades de EdiLIM en la escuela que con ejemplos de lo
que algunas sedes educativas han realizado como parte de Proyectos Pedagógicos de Aula dentro
de la Etapa de Formación y Acompañamiento 2009. Se presentan a continuación cuatro proyectos
que generaron diferentes dinámicas en torno al uso de EdiLIM:

• Las Mesas, Paraiso de Tesoros Naturales que se debe conocer: los docentes se han
propuesto hacer de los niños de este corregimiento, ubicado en las planicies del volcán
Doña Juana, embajadores de su región, motivándolos a conocer y compartir información
del contexto. Buscan fortalecer el sentido de pertenencia mediante la elaboración y
socialización de material divulgativo y didáctico sobre el tema, involucrando a todos
grados de la sede en diferentes actividades para generar recursos como dibujar paisajes en
papel o en digital según recorridos que realizan, crear coplas y versos, hacer exposiciones,
etc. Los docentes son los que se encargan de hacer el montaje en EdiLIM, a través de lo
cual se van auto-capacitando en el uso y aprovechamiento de la sala de cómputo. Les
interesa ganar competencias para posteriormente involucrar a los estudiantes

Tomado de: Crear y publicar con las TIC en la escuela  "computadores para educar"
Publicado por: July Rojas

No hay comentarios:

Publicar un comentario