martes, 21 de junio de 2011

El auge de Netflix: ¿Pagarías por ver películas y series online?

NETFLIX
Poco o nada se ha escuchado de la llegada de NETFLIX a Colombia. Si asi fuese , muchos nos encontrariamos por fin con un servicio innovador del que hasta ahora sólo empezamos a enterarnos. Netflix y similares, bien podrían ser el cambio que podría dejar a todos satisfechos. La Industria audiovisual vería con buenos ojos un producto capaz de generar dinero entre los usuarios en la red, por su parte, muchos de los usuarios (entre los que me incluyo) estaríamos dispuesto a pagar una tarifa. Un precio mensual en el que accederíamos a un abanico de material audiovisual de calidad, con una biblioteca enorme, donde se cuidan los lanzamientos, donde cada día podrías entrar y disfrutar de aquello que quisieras, sin esperas, en alta calidad, con derecho propio a un mundo audiovisual que en Estados Unidos es líder por un sencilla razón, es el presente y futuro, está dirigido a lo que se pide sin fraude alguno.
Sí, quizá todo esto te suene, ya lo tenemos en Colombia, y gratis, ¿cuántas páginas no existen ya en la red con contenidos similares? Realmente no es así, el problema hasta ahora, es que el streaming no ha pasado a ser negocio. Si, existen algunas webs que ofrecen el contenido y el paquete “parecido” a Netflix, pero no hay ninguna que aglutine la cantidad de material que ofrecen estos y la forma de hacerlo. El streamig debe ser el siguiente paso evolutivo en el que la industria audiovisual debe apostar y con el que se adapte por fin a los nuevos tiempos. Algunos sabran como funciona este tipo de productos, a otros quizá todavía no les suene , ¿Netflix? Bien, esto es Netflix a día de hoy en Estados Unidos...


Netflix es un modelo de negocio que nació en 1997 en Estados Unidos y que actualmente ofrece material audiovisual en streaming (cine, series, documentales, música) a través de una cuota mensual que paga el usuario. A diferencia de los servicios de alquiler de peliculas y series que se encuentran en nuestro país , anclados en el pasado, este modelo triunfa en Estados Unidos y todos salen beneficiados.
Sus fundadores comenzaron en el sistema como un videoclub de alquiler. Pagabas y ellos enviaban la película, lo que fue un videoclub se convirtió en un éxito saltando a un producto innovador. Cuando el DVD comenzaba a descender y no se le veía retorno, cambiaron las reglas en el 2007.
¿Cómo? Pasaron a configurar el primer gran modelo de streaming. Fuera soportes físicos, la banda ancha le daba pie a comenzar a ofrecer un servicio de gran calidad que ofrecía lo que querías al momento a través PPV. Ese año se pagaba una hora de contenido por un dólar. En 2008 revolucionaron el sistema, ofreciendo por fin tarifa plana ilimitada. Había llegado el gran cambio que confirmó a Netflix como pionero.
Durante el 2009 y el 2010 firmaron con las grandes productoras, por lo que a la calidad del producto, los usuarios tenían una colección abrumadora de contenidos. Todos ganaron, productoras, compañía, industria y el usuario que es lo que nos importa. Por primera vez existía un servicio que no miraba sólo en los interéses propios, si no que escuchaba al usuario, la gente obtenía lo que quería y de la mejor forma posible, al instante, sin publicidad, con calidad y pagando porque lo merecía.
¿Aún sigues pensando en pagar por el sistema PPV existente en el país? Bueno, el acceso a la base del sistema tiene un precio que resulta imposible no hacer una comparativa con el que tenemos aquí. Un mes de Netflix, un mes de cine, series, documentales, conciertos… ilimitado, nos sale por 7,99 dólares al mes.
Ahora sería el momento de volver a Colombia y preguntarnos: ¿Cómo puede ser que esto no lo tengamos ya aquí? ¿Cómo puede ser que cueste más un DVD de cine, serie o concierto que todo un mes de contenidos de primera línea de manera ilimitada? ¿Cómo puede ser que nos hayan engañado durante tanto tiempo? La respuesta, claramente, no es otra que la que hemos estado indicando tantos meses. A cuestas con el pasado, la industria aquí es más débil y reacia al cambio, principalmente por motivos económicos, por lo tanto el miedo al cambio  es una modelo imposible de cambiar de un día para otro.
Este es el modelo, no Netflix, sino su concepto en sí. Yo estoy dispuesto a pagar por ello, porque lo vale. La industria audiovisual jamás puede volver a pensar en lo que fue. La industria no puede imponernos más lo que ellos quieran, se acabaron las imposiciones. Este es un negocio de presente y futuro, en el que los autores verían recompensado su trabajo y nosotros, obviamente, obtendríamos el feedback que hasta ahora no hemos recibido de nadie por aquí…. Que piensas?
Historia
La empresa se fundó en California en 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph como un videoclub, en el que a cambio de una tarifa mensual el usuario podía pedir de forma ilimitada DVD presentes en el catálogo en línea de Netflix y recibirlos físicamente de uno en uno por correo.
Sin embargo la "revolución Netflix" se ha dado con el servicio de visualización vía streaming, pese a que hoy en día el servicio de envío a domicilio se mantiene e incluso se adapta y actualiza, por ejemplo ahora también ofrece películas
Blu-Ray, se trata de una actividad que apunta a la baja, sobre todo si se compara con la rápida popularización del servicio vía conexiones de banda ancha.

 Funcionamiento

A cambio de pagar una cuota mensual, el usuario tiene derecho a consumir de forma ilimitada el contenido audiovisual presente en el catálogo en línea. Éste se caracteriza por ser actualizado de forma constante y ofrecer posibilidades como la de "sugerencias", "las más vistas" o crear "colas".
Una vez seleccionado el producto, se puede optar por visualizarlo de forma inmediata vía streaming en la pantalla del PC o televisor ,opción más usada; o bien, solicitar que lo envíen por correo a una dirección concreta y, por lo tanto, disfrutar físicamente del DVD o Blu Ray dos días más tarde.

 Ampliación de sus fronteras

Con más de 20 millones de usuarios entre Estados Unidos y Canadá, lidera su mercado con un catálogo de 100.000 productos. Tal y como publicó CNET News el 29 de diciembre de 2010, su rápido crecimiento le ha llevada a plantearse aumentar sus fronteras hacia el mercado europeo y sudamericano.
En Estados Unidos y Canadá, Netflix ha conseguido cambiar las reglas del juego. La llegada de éste a Colombia podría suponer una alternativa legal que ha demostrado que funciona, que es viable y por el que la gente está dispuesta a pagar de la misma forma que ahora se hace por ejemplo con spotify, un servicio legal de música en línea de gran éxito.
es, sin lugar a dudas, uno de los mejores servicios que ha llegado a la web. Por tan solo $8 al mes, tenemos acceso a literalmente cientos de películas listas para ser vistas online. Desde clásicos como Full Metal Jacket, Nosferatu, El Padrino; pasando por películas nuevas como Star Trek, además de excelentes documentales y películas independientes; de más está decir que Netflix es probablemente el servicio con más películas para ver online que tenemos en la web. Y no sólo eso: con las aplicaciones para el iPhone y iPad, tenemos asegurada nuestra dosis de películas y series estemos donde estemos.
El único problema? Que, al igual que servicios similares como Hulu, está disponible sólo en Estados Unidos.

Sin embargo, con el siguiente tutorial, esta enorme limitación desaparecerá, dándonos la posibilidad de aprovechar el servicio desde cualquier parte del mundo.

Algunos puntos a tomar en cuenta:
  • Tendrán que pagar por el servicio mensualmente. Esto no es un “Cómo tener Netflix gratis”. Los planes para ver de manera ilimitada, empiezan desde $8.99 (existe un plan de $4.99, pero nos limita sólo a unas cuantas horas para ver online).
  • Necesitarán una tarjeta de crédito o débito online para realizar el pago a Netflix. Pagum.com funciona bastante bien.
  • Las películas en Netflix sólo están en inglés. La mayoría de películas ni siquiera tiene subtítulos (sólo para las extranjeras / independientes), así que es un punto a tomar en cuenta.
  • Si desean evitarse problemas de estar realizando una conexión / desconexión, lo mejor es pagar por un VPN. Dos muy recomendables, son HidemyNet, y HideMyAss. El primero está a $5 y el segundo, tiene planes desde $11.52.
En pocas palabras, terminarán pagando por el servicio $14 mensuales en el mejor de los casos. Y el proceso es algo exigente en cuanto a requisitos. Pero si son cinéfilos, tienen una buena conexión a la web,  esos $14 estarán bien
invertidos.

El Tutorial

Lo primero que necesitarán, será utilizar un VPN. Esto nos permitirá “fingir” que nuestra IP viene de Estados Unidos, por lo que sobrepasaremos la limitación de Netflix. Para VPNs, tenemos diversas opciones. Y HideMyNet y HideMyAss puedo confirmarles que funcionan de manera impecable. Como opciones gratuitas, tenemos FreeVPN y Always VPN, pero lamentablemente no puedo confirmarles, de momento, que funcionen (si los probaron y, en efecto, no funcionan, por favor dejarlo en los comentarios!)

Una vez que han configurado el VPN para realizar la conexión, simplemente nos conectamos al VPN, y luego abrimos Netflix para crear nuestra cuenta. Ojo que de momento están ofreciendo un mes gratis, así que podremos probar el servicio de manera gratuita antes de que se nos cargue algo a la tarjeta.

Tendrán que poner una dirección legal de Estados Unidos; no es mala idea utilizar la de una amigo o familiar.

Una vez terminado el registro, van a Netflix. con sus cuentas recién creadas. Eligen la película por ver y listo! Estarán viéndola Online sin ningún problema (Nota: con HideMyNet no tengo problemas en ver las películas en calidad de DVD. Para ver el contenido en HD, vean el siguiente punto).

Según CrunchGear, cuando la película llegue a “Downloading Movie Information”, podremos desconectar el VPN. De esta manera, nuestra velocidad no se verá limitada por el VPN y podremos ver películas en HD. Probando el servicio, también noté que el cambio lo podemos hacer durante la reproducción de la película, así que si la calidad del video es demasiado baja, o empieza a hacer demasiado buffering, podemos desactivar el VPN una vez que la película esté en plena reproducción!. Cabe mencionar que todo este proceso funciona también en el iPad (basta con configurar el VPN en el iPad) y en el iPhone.

No hay comentarios:

Publicar un comentario