domingo, 5 de junio de 2011

SOFTWARE LIBRE


¿Sabías qué es Software Libre y quién es su gestor?

El intercambio de software entre programadores y desarrolladores en la década de los años 60 y 70, marcó el punto de partida para el desarrollo del Software Libre. El auge de la informática cobró una gran Importancia y las compañías fabricantes de computadoras presentaron sus sistemas operativos privados, imposible de realizar alguna modificación, así fallaran. Es entonces, cuando en el año 1985 Richard Stallman fundador de la Free Software Foundation desarrolla los conceptos de software libre y copyleft
 Hablar de Software libre es hablar de la  libertad que tienen los  usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Se refiere precisamente a las cuatro libertades de los usuarios del software:
  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades
  • La libertad de distribuir copias
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, para beneficio de la comunidad.
 Es importante resaltar  que la  naturaleza gratuita  del Software Libre no es sinónimo de gratuidad, ya que también existe una vertiente comercial del mismo.
 El compartir el Software con cualquier persona y en cualquier parte, contribuye de manera significativa a mejorarlo, ya que tiene el código de fuente abierto y el aporte de usuarios y programadores puede ser incluido. 

Breve biografía de Richard Matthew Stallman.


 Nació en Manhattan, , Nueva York, EEUU, el 16 de Marzo de 1953. Estudió Física en la Universidad de Harvard, convirtiéndose en el año 1971 en un especialista en materia de informática. Entre sus  grandes  logros como programador se incluyen el editor de texto Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB.  En este mismo año, siendo estudiante de primer año en la Universidad de Harvard,  se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT.
En 1985 crea la organización La Free Software Fundation (FSF). Encargada hoy en día  de dirigir proyectos, alojar y dar un espacio a iniciativas nuevas de usuarios, difundir  el Sistema Operativo GNU/Linux; en búsqueda de la libertad de la circulación de la información.




Ventajas del Software libre
  •   Ahorros multimillonarios en la adquisición de licencias.
  •   Combate efectivo a la copia ilícita de software.
  •   Eliminación de barreras presupuestales.
  •   Beneficio social para el país.
  •   Beneficio tecnológico para el país.
  •   Muchos colaboradores de primera línea dispuestos a ayudar.
  •   Tiempos de desarrollo sobre algo que no exista son menores por la amplia disponibilidad de herramientas y librerías.
  •   Las aplicaciones son fácilmente auditadas antes de ser usadas en procesos de misión crítica, además del hecho de que las más populares se encuentran muy depuradas.
  •   Tiende a ser muy eficiente (porque mucha gente lo optimiza, mejora).
  •   Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas
Desventajas del Software libre
  • La curva de aprendizaje es mayor.
  • El software libre no tiene garantía proveniente del autor.
  • Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.
  • No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.
  • Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.
  • El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas y esto se logra utilizando, en muchas ocasiones, lenguajes de guiones (perl, python, shell, etc).
  • La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión en cierto número de personas.
El software libre y la educación
 
El Software Libre  se presenta como  una alternativa  en la educación, donde los educadores  pueden  utilizarlo, ejecutarlo, distribuirlo, copiarlo, estudiarlo, cambiarlo y adaptarlo a sus necesidades.  Su uso se ha visto extendido en diferentes ramas de la educación. Hoy en día, los docentes utilizan  ambientes virtuales como Moodle, Edu20, entre otros; basados en software libre, que permiten gestionar cursos y crear comunidades de aprendizaje.
 
 En el siguiente video Richard Matthew Stallman nos habla de la importancia del uso de éste, en el ámbito educativo.


Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario