viernes, 24 de junio de 2011

Netflix y Sreaming. Puedo ver Netflix fuera de USA ?

Acerca de Video Streaming
 
 El servicio de video streaming permite la transmisión de contenido multimedia (audio y video) a través de Internet sin necesidad de descargarlo en la computadora del usuario.

Para la reproducción del video el usuario accede a una página de Internet y desde su computadora inicia la reproducción del mismo, el servidor envía la transmisión de forma continua al tiempo que el video se visualiza. Con la recepción de una pequeña parte el usuario podrá comenzar a visionar el contenido, mientras continúa recibiendo la corriente de datos que irá visualizando posteriormente de forma continuada e ininterrumpida.

El video puede ser transmitido en vivo y/o bajo demanda. La transmisión en vivo reproduce en la computadora del usuario el audio y video de un evento a medida que éste se desarrolla en el sitio de origen. La transmisión bajo demanda es la reproducción de contenido pre-grabado, almacenado, y disponible para consultarse en cualquier momento.

El video streaming es video de forma que podemos verlo directamente desde cualquier punto sin necesidad de descargarlo. Trabaja a través de la transferencia simultánea de medios digitales: datos de vídeo y voz que se reciben un stream o flujo de datos continuo y en tiempo real. Los datos se transmiten por un servidor y se recibe y exhibe en tiempo real por una aplicación cliente en la estación de trabajo del usuario que suele ser un reproductor multimedia. Estas aplicaciones pueden empezar a mostrar el streaming de video o audio en cuanto haya recibido y guardado suficientes datos en el búffer de la estación receptora.


 El streaming de video está siempre disponible, es rápido, cómodo y sencillo, lo único que precisa es internet de alta velocidad.

Estos servicios de streaming de video se pueden usar de muchas formas, un ejemplo de ello es la educación a distancia, preparatorias, universidades, presentaciones, videos promocionales, ver televisión . Los museos y bibliotecas están usando video streaming para promover sus colecciones, exhibiciones y eventos. Esto no sólo ayuda a mantenerse al día, sino que permite que el cliente llegue a un mayor número de personas.

Representación del funcionamiento de Streaming


Descubre la tecnología que nos acerca hacia una Internet que integra radio y televisión.
La tecnología de streaming se utiliza para aligerar la descarga y ejecución de audio y vídeo en la web, ya que permite escuchar y visualizar los archivos mientras se están descargando.
 
Si no utilizamos streaming, para mostrar un contenido multimedia en la Red, tenemos que descargar primero el archivo entero en nuestro ordenador y más tarde ejecutarlo, para finalmente ver y oir lo que el archivo contenía. Sin embargo, el streaming permite que esta tarea se realice de una manera más rápida y que podamos ver y escuchar su contenido durante la descarga.
El streaming funciona de la siguiente manera. Primero nuestro ordenador (el cliente) conecta con el servidor y éste le empieza a mandar el fichero. El cliente comienza a recibir el fichero y construye un buffer donde empieza a guardar la información. Cuando se ha llenado el buffer con una pequeña parte del archivo, el cliente lo empieza a mostrar y a la vez continúa con la descarga. El sistema está sincronizado para que el archivo se pueda ver mientras que el archivo se descarga, de modo que cuando el archivo acaba de descargarse el fichero también ha acabado de visualizarse. Si en algún momento la conexión sufre descensos de velocidad se utiliza la información que hay en el buffer, de modo que se puede aguantar un poco ese descenso. Si la comunicación se corta demasiado tiempo, el buffer se vacía y la ejecución el archivo se cortaría también hasta que se restaurase la señal. 

Programas de Streaming
En realidad, este proceso de streaming lo podemos haber visto en muchas ocasiones en nuestros ordenadores. Es lo que hacen programas como el Real Player o el Windows Media Player, programas que se instalan como plug-ins en los navegadores para recibir y mostrar contenidos multimedia por streaming.
Cuando pretendemos incluir audio o video en las páginas lo mejor pues, es utilizar la tecnología de streaming. Para ello simplemente tenemos que guardar los archivos multimedia con el formato de uno de los programas de streaming y seguir unas pequeñas normas a la hora de subirlos a Internet y colocarlos en la página. Las normas que seguir son propias de cada sistema y no las veremos aquí. Lo mejor para enterarse de cómo funcionan es visitar las correspondientes páginas web, señaladas más abajo.
Para convertir los archivos de audio y vídeo al formato de cada programa de streaming se utilizan unos programas especiales que se pueden descargar de las páginas de cada tecnología. Por ejemplo, el programa para convertir al formato que lee el Real Player se llama Real Producer.
A la hora de desarrollar el web con contenidos multimedia será necesario que nos decidamos a utilizar una tecnología de streaming en concreto y no las utilicemos todas para no obligar a nuestros usuarios a descargarse todos los plug-ins del mercado. A continuación vemos las tres posibles tecnologías de streaming del momento.
Real Media es posiblemente la más popular. También es la empresa con más experiencia en el sector y desarrolla muchos productos orientados a la distribución de archivos multimedia Su web: www.real.com
Windows Media es la apuesta de Microsoft. Ya posee una cuota de usuarios muy importante y seguramente aumentará con rapidez ya que Microsoft incluye el plug-in en la instalación típica de los sistemas operativos que está fabricando.
Quick Time es la tercera en discordia. Con menor cuota de mercado.

Servidores de Streaming

En principio no es necesario contar con un servidor especial para colocar archivos de audio o vídeo con descarga streaming en nuestras webs. Cualquier servidor normal puede mandar la información y es el cliente el que se encarga de procesarla para poder mostrarla a medida que la va recibiendo.
Sin embargo, existen servidores especiales preparados para transmitir streaming. Aunque en muchas ocasiones no es necesario utilizarlos nos pueden ofrecer importantes prestaciones como mandar un archivo de mayor o menor calidad dependiendo de la velocidad de nuestra línea.
En determinados casos, como la puesta en marcha de una radio o la transmisión de un evento en directo, si que será imprescindible contar con un servidor de streaming al que mandaremos la señal y con ella, la enviará a todos los clientes a medida que la va recibiendo.

No cabe duda que la transmisión de contenido multimedia a través de la web será cada vez más importante. La tecnología de streaming es un mercado con futuro y grandes compañías ya están luchando por el mercado. La velocidad de Internet aumentará con el tiempo y con ella aumentará la calidad de las transmisiones, para hacer posible tanto la radio como la televisión en Internet.
  
¿Cómo puedo ver Netflix fuera de USA?

Para poder acceder a este servicio tenemos que hacerlo mediante una IP de Estados Unidos. Para conseguir esto tendremos que usar una VPN y la técnica de tunneling. No os preocupéis, es más sencillo de lo que suena.


 Una VPN es una red privada virtual que en este caso usaremos a través de Internet para conectarnos de forma segura a un servidor de Estados Unidos y a partir de ahí conectarnos a Netflix. Esta conexión la haremos mediante un tunel para que todos los datos que enviemos y que atraviesan nodos intermedios, no puedan ser interceptados, algo crucial cuando introducimos contraseñas o tarjetas de crédito. Una IP de Estados Unidos se puede conseguir con un proxy pero es totalmente desaconsejable por seguridad o velocidad.

BlackVPN y Tunnelblick

Netflix es un servicio de streaming por lo que la velocidad es importante. Por eso recomiendo una VPN de pago y que sea rápida. Yo he probado con BlackVPN y va absolutamente genial así que lo recomiendo. El coste es de 7€ al mes. Os aseguro que vale la pena ya que además de Netflix podrás utilizar Pandora o Hulu, no solamente en tu ordenador sino también en el iPad con la aplicación de BlackVPN.

implemente sigue los pasos del registro, introduce tu cuenta de Paypal o tarjeta y listo. Te llegará un correo con un usuario y una contraseña. Para poder conectarnos necesitamos hacerlo mediante tunneling. Para ello recomiendo leer las instrucciones que nos dejan en su web para diferentes Sistemas Operativos. En el caso de Mac, hay que instalar Tunnelblick, un programita muy sencillo de configurar y utilizar. Aquí tenéis las instrucciones para instalarlo.

Una vez hecho esto, inicia el programa, pulsa en Connect ‘blackVPN_us’ e introduce tu usuario y contraseña. Cuando el iconito se ponga en blanco estarás ya conectado. Puedes hacer una prueba accediendo a cualquier web que te diga tu IP, por ejemplo What’s My IP.

Abre una cuenta en Netflix

Abre el navegador y accede a Netflix. Crea una nueva cuenta siguiendo los pasos que te dice. A la hora de pagar, la cuota de Netflix es de $7.99 al mes, he intentado de mil maneras hacerlo por PayPal pero no hay forma. La VPN no afecta a Paypal sino que tienes que tener una cuenta estadounidense. No hay problema por pagarlo con una tarjeta de crédito, aunque no sea un banco americano. Una vez introducidos los datos te pedirá que rellenes algunos formularios para empezar con el sistema de recomendaciones.



2 comentarios:

  1. Yo para ver Netflix de Usa me suscribí a www.estoyen.info, también puedo ver Canada,Inglaterra,Brasil cuenta con precios accesibles y muy buen soporte

    ResponderEliminar
  2. Excelente me encantas las sugerencias de películas para disfrutar en las noches con mi pareja, también nos gustaría un ranking de animes otome dori hentai, son para adultos pero son entretenidos.

    ResponderEliminar