jueves, 16 de junio de 2011

REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN


En los últimos años, la forma de comunicarse y de interactuar de los usuarios de Internet se ha visto influenciada por las redes sociales. En esencia, se trata de páginas web que agrupan a usuarios unidos por intereses comunes. Son una herramienta fundamental para mantener el contacto con amigos, familiares y compañeros en el entorno personal. También permiten conectar a personas con intereses profesionales similares, establecer relaciones laborales y compartir conocimiento e información.

En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos. Cuando el profesor no actúa solo en el uso de tecnologías a través de Internet, ya que otros profesores también lo hacen.

Las redes sociales pueden convertirse en canales de comunicación entre escuela, sociedad y familia, que contribuyan a crear una institución actualizada que partícipe de las características de la sociedad. Se trata es de aprovechar los vínculos que genera el uso de redes sociales para fortalecer la interacción entre las instituciones educativas y el resto de comunidad educativa.

Por otro lado, las redes sociales pueden emplearse como herramientas de gran potencial para facilitar el aprendizaje. Desde esta perspectiva, hay que señalar que nos encontramos en una sociedad caracterizada por el constante flujo de información donde el aprendizaje no se basa en la apropiación de conocimientos, sino en un proceso de construcción del conocimiento entre el alumnado y su entorno.

Las características de esta sociedad de la información han exigido un replanteamiento del concepto de educación como un proceso por el cual la persona adquiere unas de competencias que le van a permitir adaptarse de al mundo que está cambiando con rapidez. Desarrollar competencias, en primer lugar, la competencia digital, basada en el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, así como para comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet; y, en segundo lugar, la capacidad de aprender a aprender, es decir, la habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente.

El verdadero valor de la red social aplicada al ámbito educativo radica, en el diseño orientado al contacto social. Las redes sociales posibilitan un espacio de encuentro de carácter informal con la finalidad de compartir experiencias con carácter previo al encuentro físico del alumnado y promover el mantenimiento del contacto continuo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario