jueves, 9 de junio de 2011

T.V. DIGITAL

 ING. ALICIA VELEZ STELLA

La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés: digital TV) se  refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales.  En contraste con  la   televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, la televisión digital  codifica  sus  señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos existentes.

Un sistema integro de televisión digital, incorpora los siguientes actores:

  • Cámaras de video digitales, que trabajan a resoluciónes similares y más altas que las analogas.
  • Transmisión digital.
  • Pantallas digitales (por ejemplo, LCD, plasmas).



T-Learning es un concepto acuñado por Aption Network y  hace  referencia  al aprendizaje  transformativo (Transformative Learning). Este tipo de aprendizaje, apoyado en las herramientas de la Internet, promueve el desarrollo de cambios permanentes de las competencias de quienes toman este tipo de entrenamiento. Mientras que el e-Learning suministra el conocimiento relacionado con el “cómo” de los temas tratados, el t-Learning se focaliza en el desarrollo de las habilidades en el “hacer” del estudiante.


T-LEARNING El POTENCIAL EDUCATIVO DE LA TELEVISION DIGITAL INTERACTIVA 


La finalidad de esta comunicación es la de examinar las posibilidades educativas que ofrece  la televisión digital interactiva. En comparación con el elearning las ventajas del t-learning vienen determinadas por la mayor implantación de la televisión en los hogares, por su uso masivo y la familiaridad con la misma.
La interactividad es la capacidad del receptor para personalizar el contenido televisivo. De este modo el usuario ejerce el control en el proceso comunicativo y la personalización alcanza su  punto  más  alto  en comparación con otras tecnologías digitales. El usuario dispondrá de nuevos contenidos a través de una televisión más rica y completa (Lytras, M., Lougos, Ch., Chozos, P. y Pouloudi, A., 2002), para que la interactividad sea efectiva es necesario que los aparatos receptores   dispongan del  sistema MHP   (Multime
dia Home Platform), un interfaz abierto  y     normalizado   para  el    desarrollo   de  aplicaciones interactivas
y multimedia. Las aplicaciones para     la televisión    digital utilizan  esta tecnología,   basada     en  el lenguaje
JAVA, que permitirá hacer realidad la televisión interactiva transformando l  receptor televisivo en  un verdadero terminal multimedia.

Modelo de Aprendizaje T-Learning vía TV Digital :

T-Learning es una abreviación para representar aprendizaje interactivo basado  en la televisión.         Hasta el momento, se ha considerado su uso más  como edutainment que un tipo de aprendizaje de estilo formal, pero se han logrado varios avances para  lograr mayor     participación de    los usuarios.     De acuerdo a estudios realizados por la Universidad de     Tecnología de Helsinki,     el estándar  MHP (Multimedia Home Platform) permite educación formal en la TV digital, y ésta puede utilizarse para facilitar el proceso de aprendizaje.  Las oportunidades de enseñanza en la TV digital son descritas en el Modelo de T-Learning. Este modelo describe distintos rasgos y funciones del T-Learning y describe  que  tipo  de educación está posibilitado a través de la televisión digital (DTV). Este modelo está descrito para aprendizaje formal e informal.

TELEVISION DIGITAL EN MOVILIDAD 

 

La Televisión Digital en Movilidad puede ser definida como aquel servicio de difusión de televisión con tecnología digital que se presta utilizando como soporte ondas radioeléctricas, terrestres o por satélite, y cuya señal es recibida en dispositivos o equipos móviles o portátiles (teléfono móvil, ordenador portátil, PDA, etc).
Este servicio, como en la propia definición propuesta se establece, se presta a través de ondas radioeléctricas, que pueden ser ondas terrestres o por satélite.
A su vez, en la Televisión Digital en Movilidad se pueden diferenciar dos modalidades:
  • Unicast . Se establece un canal exclusivo (comunicación punto a punto) entre la estación base y el usuario. Esta modalidad sólo puede ser utilizada por un limitado número de usuarios de manera simultánea, tantos como canales exclusivos de comunicación puedan establecerse entre la estación base y los usuarios. Es la modalidad que vienen utilizando los operadores de telefonía móvil.
  • Broadcast (TDT móvil). Consiste en un auténtico servicio de difusión, ya que se establece una comunicación punto (estación emisora) - multipunto (dispositivos móviles), sin limitación en el número de usuarios que acceden al servicio de manera simultánea.
La segunda modalidad es la que más similitudes tiene con el servicio de Televisión Digital proporcionado por el resto de tecnologías (terrestre, cable, satélite, ADSL) y será la considerada de aquí en adelante, en el presente apartado.
El estándar seleccionado para ofrecer Televisión Digital en Movilidad en España, al igual que en la mayor parte de los países europeos, es el DVB-H ( Digital Video Broadcasting - Handheld ), que es una adaptación del DVB-T pero con la adición de requisitos propios de dispositivos móviles alimentados con baterías, como la compresión del vídeo y el bajo consumo, y con posibilidades de intercambio de datos por medio del protocolo TCP/IP.
Sin embargo, existen otros estándares de transmisión de Televisión Digital en Movilidad , como por ejemplo:
  • Digital Audio Broadcasting (DAB)
  • Terrestrial-Digital Media Broadcast (T-DMB)
  • Cellular Multicasting
  • MediaFlo




2 comentarios:

  1. Interesante el concepto de la television digital por el direccionamiento funcional en la educacion, acortando la brecha digital

    ResponderEliminar
  2. Definitivamente es algo para lo cual nos debemos preparar.
    R.O

    ResponderEliminar