martes, 7 de junio de 2011

RICHARD STALLMAN Y EL " CLOUD COMPUTING" parte 2



OTRAS DEFINICIONES DE "CLOUD COMPUTING"

Por   MIGUEL  ANGEL  RODRIGUEZ 



CLOUD COMPUTING como se aprecia en el gráfico, es un conjunto de servicios puestos en la red para que el usuario puede acceder a ellos desde cualquier parte del mundo a cualquier hora a través de un computador conectado a la red; en este  modelo software, el usuario almacena toda su información en servidores remotos,  sin requerir ningún dispositivo de almacenamiento personal como una memoria USB o  un DVD o un disco duro. Simplemente crea una cuenta   y hace uso de él como si fuese su propio equipo.

En este tipo de computación,  todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan ingresar  "en la nube de Internet" sin conocimientos  en la gestión de los recursos que usan. Esto significa que cualquier persona con un conocimiento básico en ofimática puede hacer uso de esos múltiples servicios del Cloud Computing, por ejemplo, almacenamiento de fotos, datos contables de sus negocios, archivos personales, entre otros.


 La computación en la nube, no permite a los usuarios poseer físicamente los dispositivos de almacenamiento  de sus datos, entonces se deja la  responsabilidad de protejer y salvaguardar la información  a  manos del  proveedor. Justamente esa es la GRAN PREOCUPACION DE RICHARD STALLMAN. 

Los invito a observar el siguiente video, que explica claramente los conceptos y aplicaciones del Cloud Computing, y la opinión de Richard Stallman en su propia voz:



Para Richard Stallman fundador de la Free software Foundation,   la Computación en la  Nube es "simplemente una trampa destinada a obligar a más gente a adquirir sistemas propietarios, bloqueados, que les costarán más y más conforme pase el tiempo ". Stallman  es un convencido de que la información del usuario debe ser manejada única y exclusivamente por el usuario, no por otras personas, y menos en sistemas remotos, donde ni siquiera sabemos quienes lo administran y cuáles serán sus posibles intenciones hacia futuro.

                            Richard Stallman (a la derecha)

Peor aún si nos volvemos adictos al facilismo de los proveedores: eso también nos limita en nuestro pensamiento, en nuestra creatividad. Seremos simples consumidores sin medir las posibles concecuencias; seremos esclavos de un sistema de mercadeo que primero nos vuelve adictosy luego nos vende los servicios en los cuales no podamos superar la adicción.

Por otra parte están los piratas informáticos que  en cualquier momento  pueden acceder a nuestra información, mas allá de todas las estrategias de seguridad que se implementen. Para los HACKERS  no existe sistema cien por ciento seguro e invulnerable. Ellos  pueden ingresar al sistema de nuestros proveedores y alterar la información a su antojo, y seríamos nosotros los usuarios, los directamente perjudicados

Pero el CLOUD COMPUTING también tiene sus ventajas como por ejemplo, que usted como usuariuo no necesita instalar ningún tipo de hardware, ni adquirir actualizaciones, ni contratar personal especializado para que le brinde soporte técnico; tampoco requiere múltiples computadores ni sistemas de almacenamiento .... todo absolutamente todo se lo entrega Cloud Computing.

Particularme yo estoy dispuesto a usar el Cloud Computing y todos sus beneficios, pero sin entregar toda mi información; es decir, que el Cloud computing sea un complemento a mis necesidades de manejo de datos, y no la única alternativa. 

La privacidad hay que conservarla, pero tampoco hay que "satanizar" el Cloud Computing como lo hace Stallman.

No hay comentarios:

Publicar un comentario