domingo, 12 de junio de 2011

MUNDOS VIRTUALES


Educación en Mundos Virtuales




¿Que es un Mundo Virtual?

Mundos virtuales es un campo relacionado con la inteligencia artificial. Se trata de la simulación de mundos o entornos, denominados virtuales, en los que el hombre interacciona con la máquina en entornos artificiales semejantes a la vida real.
es.wikipedia.org/wiki/Mundo_virtual

Historia
A principios de 1993, Mark Pesce, uno de los impulsores de la Realidad Virtual, propuso ampliar las dos dimensiones sobre las cuales se movían los usuarios de la Web, a las tres dimensiones con las cuales nos manejamos los humanos. La idea fue continuada al año siguiente, en la conferencia anual dela Web en Suiza, donde el propio Pesce y su colega Tony Parisi propusieron el desarrollo de un lenguaje que fuera capaz de interactuar con la Web con técnicas de Realidad Virtual. El acrónimo VRML, que se pronuncia "vermul", correspondió originalmente a Virtual Reality Markup Lenguaje (Lenguaje de Marcación para la Realidad Virtual) como una semejanza del ya conocido lenguaje HTML.
Posteriormente, y en virtud del carácter sustancialmente gráfico del nuevo standard se cambió Markup por Modeling, quedando así como lenguaje de modelado para la realidad virtual. A partir de allí, y dando una imagen de la forma cooperativa conque se trabaja en Internet, se creó una lista de correo (www-vrml) con el fin de definir los requisitos y estándares del lenguaje.
Más de 1000 suscriptores, moderados por Pesce, escogieron un tipo de archivo, basado en Open Inventor de Silicon Graphics, con formato ASCII, y extensión .wrl. La primera versión salida a la luz en mayo de 1995, la 1.0, cumplía básicamente con tres requisitos indispensables:
1) ser independiente del tipo de plataforma.
2) funcionar adecuadamente con conexiones de bajo ancho debanda.
3) ser ampliable en el futuro.

Ideas sobre el uso de mundos virtuales

  • soñar en vivo y en directo
  • vida virtual
  • sirve para desarrollar la creatividad y la innovación en los estudiantes
  • sirve para realizar modelización
  • es muy similar a un juego
  • generar y simular una situación y que la desarrollen los personajes
  • La idealización de la vida de uno
  • Para ver el mundo microscópico
  • Desarrollo de competencias y estándares
  • Herramienta que pueden usar los alumnos para la exposición de un tema especifico, por ejemplo en derecho, simulando delitos, asesoría de empresas para contratos

Mundos virtuales en Colombia


WebTV con las series de video tutoriales en Redes Sociales producidos por el grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías para RedTIC Colombia
Es canal de WebTV educativa ofrece a los docentes de Colombia y el mundo una serie de video tutoriales en Redes Sociales Educativas, producidos por el grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Antioquia para RedTIC Colombia. Cada módulo está compuesto por una serie de capítulos en los que se abordan aspectos conceptuales y prácticos respecto de las redes sociales educativas, las comunidades de aprendizaje, y las herramientas digitales que existen en la actualidad para dinamizar el trabajo en estas formas de organización social



 




Top 10 Mundos Virtuales para niños


Habbo Hotel -El primero de los mundos virtuales, o al menos el primero que se popularizó. Está enfocado a adolescentes y pre-adolescentes. Similar a Second Life, pensada para conocer gente y relacionarse con amigos. Se trata de un mundo virtual bastante bien diseñado, un hotel compuesto por diferentes salas de chat (habitaciones). El acceso y registro es gratuito, a excepción de algunas características “premium” como los muebles (furnis) que se pueden adquirir mediante “Habbo Créditos”, que se pagan con dinero real. Muy popular en Latinoamérica y España.




Mundo Pocoyó– Pasamos del mundo virtual para los más adolescentes al que podría ser para los más pequeños, Mundo Pocoyó. Se trata de un mundo online en el que los más pequeños podrán crear su “yo” virtual y adentrarse en un universo junto a sus personajes favoritos (Pocoyó, Loula, Elly…) para disfrutar de diferentes juegos y aventuras. Aunque seguro que si tus hijos son fans de Pocoyó, les encantará este mundo virtual. No obstante, algunos compañeros que lo han probado con sus pequeños, me comentan que es un poquito flojo en cuánto a funcionalidades y opciones, consideran que le falta rodaje.
  
Pandilla Telmex  – Un mundo virtual nacido en México para niños. Se trata de un portal para los más pequeños con juegos, concursos, promociones, ayuda escolar, música, chistes, chat… y un largo etcétera de opciones y funcionalidades para el entretenimiento de los más pequeños de la casa. Un sitio seguro y divertido para ellos. Me parece interesante sobretodo el aspecto de combinar la ayuda escolar y los juegos en un mismo sitio, en el mismo mundo virtual, en línea de lo que hemos comentado en muchas ocasiones de mezclar educación y diversión como hicimos en el post sobre juegos online educativos.

Panfu – Se trata de un mundo virtual seguro, especialmente pensado y diseñado para los más pequeños, para garantizar una navegación segura para niños. Hay una versión gratuita y otra de pago con características de mayor interactividad y más contenidos. No obstante, sólo con la versión gratuita vale la pena echarle un vistazo. Un buen sitio para que tus hijos aprendan idiomas, mientras se divierten con sus simpáticos personajes panda.

  
Barbie Girls – Centrémonos solo en las niñas. Y es que aunque considero que no hay que hacer diferencias entre unos y otros, es cierto que un mundo virtual basado en la muñeca Barbie, es muy probable que no atraiga a los niños varones. Barbie Girls es uno de los mundos virtuales con más éxito. Se trata de un mundo virtual con una opción gratuita y otra de pago, la diferencia entre las dos es que la última da acceso a áreas adicionales, compra de ropa y muebles, etc. También tiene interesantes opciones de control parental, que a excepción de algunos de esta lista no es tan común encontrar en los mundos virtuales como en las redes sociales para niños que vimos hace unos días.
  
Boom Bang – Otro mundo virtual para niños que tiene opciones de control parental es Boom Bang. El acceso es totalmente gratuito, pero existen los “créditos” para poder realizar ciertas acciones dentro de los juegos o personalizar la isla, y en especial para convertirse en miembro VIP. Estos créditos tienen que comprarse con dinero real, claro. Básicamente se trata de un mundo online en el que los pequeños se puedan relacionar con otros miembros mediante el chat y divertirse con los juegos que se ofrecen.

Free Realms  -El más similar a mundos como el de WOW. Es un mundo virtual en 3D recomendado para niños mayores de 10 años. Se trata de un mundo de fantasía en el que los niños pueden crear sus personajes y explorar diferentes actividades. También tiene opciones de control parental y ayuda para los padres. El acceso es completamente gratuito, eso sí tienen una tienda online en la que los niños y, sobretodo, sus padres puedan adquirir ciertos objetos y demás.


  
My Dinos– Ambientado en la época de los dinosaurios, que se convierten en los personajes de este mundo virtual para niños en inglés. My Dinos es un lugar donde los niños podrán hacer amigos, jugar y controlar a su “Dynamal”, remontándose a la época de los dinosaurios y viajando en el tiempo para ello, lo que en cierto punto puede resultar educativo. También tiene opciones de control parental que permiten a los padres configurar el chat (seguro, libre, con frases predeterminadas o no, etc.) Es gratuito, aunque anuncian planes de ofrecer versión de pago. También tiene aplicación para iPhone y iPad, lo que seguro resulta interesante ante viajes largos, salidas, etc.

Tootsville - También en inglés, tenemos otro mundo virtual al estilo Second Life en el que los más pequeños se convertirán en unos muñecos de felpa muy divertidos, los Toots. Está pensado para niños de entre 6 y 14 años. También tiene control parental y control por parte de los moderadores y administradores de este mundo virtual para niños, filtros, etc. De hecho, así a bote pronto me parece el que más opciones de control da, aunque en algunos otros no dan información tan detallada si no se crea la cuenta. Como en muchos de los anteriores, la inscripción es gratis, pero se pueden comprar suscripciones pagadas que dan acceso a más opciones.
  
Moshi Monsters – El último de nuestra lista es Moshi Monsters, un mundo virtual que gira alrededor de los juegos, como muchos de los anteriores. Tiene varias opciones y políticas que lo convierten en un sitio seguro para los pequeños, y lo explican a los padres en la página dedicada para ellos. Pero no ofrecen opciones de control parental propiamente dichas sino que se encargan ellos mediante funcionalidades limitadas en lo que se refiere a networking, etc. Además están abiertos a ir mejorando con el feedback de los padres, solucionar problemas, etc. a la vez que invitan a apostar por una mayor educación y no tantas limitaciones. Cuestión en la que estoy bastante de acuerdo.



Enlaces de interes



3 comentarios: